
Un Podcast Sobre Bitcoin
Noticias diarias sobre finanzas, economía e inversión, libertad e historia, siempre desde la perspectiva de Bitcoin.
Un Podcast Sobre Bitcoin
7 Noviembre, 2023: El desborde de bitcoin
Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí entre otros el 18 de noviembre. Compra aquí.
Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)
Usa este enlace
Buscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo Bitbox
Usa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)
Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).
Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.
La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.
Temas tratados:
¿Alguna vez te has preguntado sobre el verdadero impacto de Bitcoin en la economía global y el empleo? ¿Podría una inversión del 1% de los fondos gestionados en los Estados Unidos en Bitcoin sacudir el mercado?
En la segunda parte de nuestro podcast, ponemos el foco en el estado actual de la economía y el empleo. Con el desempleo como una preocupación predominante, nos preguntamos si el empleo de los camioneros puede servir como indicador del crecimiento económico. Nuestro análisis de la inversión de la curva de tipos y la preocupante caída del 94% en el ingreso neto de Maersk, junto con 10.000 despidos, nos da una visión muy clara de la situación económica actual.
Dudas y preguntas: Twitter
Mírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.
Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
¡Buenas Bienvenidos al Mañanero de Hoy. Esto es lo que vamos a tratar en el podcast de hoy. Empezaremos hablando del desborde de Bitcoin. Continuaremos hablando de cómo están todos despedidos, qué impacto tiene esto, cómo de cierto es y cómo hay que entender estas noticias de cara al futuro, que creo que van a ser importantes. Descubriremos quién es el verdadero dueño de la democracia española. Continuaremos hablando de la Unión Europea, que se ha dado cuenta de que igual no está creciendo todo lo que le gustaría y está buscando formas de regular que esto cambie. Y terminaremos hablando de quién financia o quién financiará a los mineros. Bien, el desborde de Bitcoin. El desborde es una palabra bonita. Habla de cuando una situación está en equilibrio y deja de estarlo, como cuando un vaso recibe esa última gota y hace que se desborde todo. Bueno, pues, es una metáfora que nos sirve para comprender el mercado de Bitcoin. El precio está en equilibrio. Como se veis, el precio de Bitcoin está alrededor de unos 30 y algo mil euros, 34 mil 5 mil dólares, y se podría decir que ese es el precio de equilibrio. Cada Bitcoin que se compra o se vende por encima de ese precio de equilibrio marca que el precio suba o marca que el precio baja. Esa es la última Bitcoin, la Bitcoin marginal, la que da precio al resto del mercado, la que puede provocar ese desborde hacia un lado o hacia el otro. Y el año que viene se verá alterado ese equilibrio por dos fuerzas.
Speaker 1:La primera, la del halving que, como sabéis, se reducirá la oferta a la mitad. Esa medida la tenemos bien controlada. Sabemos que se reduce la oferta de Bitcoin a la mitad por cada bloque que se crea. Lo trataremos en el futuro, según nos vayamos acercando a abrir del 24. Pero hay otro efecto que se producirá en un momento desconocido en el tiempo, pero que confiamos o pensamos, de acuerdo a lo que viene del mercado y de las noticias, que se producirá también en 2024. Y será la aprobación de un ETF de Bitcoin.
Speaker 1:Bien pues, ¿cuánto aumentará la demanda gracias a la aprobación de ese ETF de Bitcoin? Bueno, si recordáis, la semana pasada hice un análisis en el cual estudiaba cuánto podría ser el impacto en el mercado de Bitcoin de la gente que está invertida en oro y se podría pasar a Bitcoin. Bueno pues, alex Thorn ha hecho un análisis similar, estudiando los capitales o los medios que se invierten a través de bancos, brokers y gestoras de inversión en Estados Unidos y que podrían dedicar parte de esa inversión a Bitcoin. Concretamente, esos entes brokers, gestoras y bancos gestionan unos 47 trillones de dólares Y de esos 47 trillones de dólares, entienden que un 10% podrían ser de personas a las que se podría vender algo como Bitcoin y que, de ese 10%, o un 1%, podría invertir en Bitcoin. Eso, bueno, equivaldría a una inversión de unos cuantos miles de millones en Bitcoin.
Speaker 1:Y qué impacto podría tener eso en el precio? Bueno, aquí es cuando nos alejamos de lo que es un estudio más matemático, lógico, y nos adentramos en uno que es más artístico porque, bueno, depende de cuándo compres, cuánto compres y lo que esté pasando en el mercado ese día, el momento de equilibrio en el que te encuentres. Pues, el impacto en el precio será uno o será otro. De nuevo, compara al impacto que podría tener esto en el mercado de loro y para llegar a esa posible subida en el precio de Bitcoin derivada de la aprobación de los ETFs y del dinero que entrará en Bitcoin gracias a estos ETFs, y llega a la cifra muy precisa, en mi opinión, de que el impacto en el precio de Bitcoin tras la aprobación de los ETFs sería del 6% en el primer mes, más 6%, un impacto que iría bajando a lo largo del año hasta llegar a un total, a final del año, de un incremento en el 74% del precio de bitcóin gracias únicamente a la inversión que viene por los ETS. A ver, es un análisis bueno, pues, de nuevo como el que hice yo con el oro, que depende de muchísimas otras cosas, pero que es interesante No obstante. Lo interesante realmente es otra cosa. No es como cuando ves un desborde en un partido de fútbol bueno, lo divertido es el desborde, no ver el regate, pero lo interesante, lo importante realmente es el nuevo estado, el que se produce tras ese desborde, que puede ser un gol que cambia un partido, o puede ser un nuevo estado de equilibrio en el precio de bitcóin, que sea a un nivel que te venga mucho mejor. Todos despedidos.
Speaker 1:La semana pasada se anunciaron datos de empleo en octubre para Estados Unidos y mostraban que se habían incrementado los empleos en 150.000 personas. Pero de esos 150.000 nuevos empleos, sólo un tercio eran empleos públicos, es decir empleos de el estado americano, y el resto a la gran mayoría. Del resto eran educación, que no se estaba muy bien a qué se refiere, y trabajadores de la salud en el hogar, cosa que tampoco entiendo muy bien a qué se refiere. Solo de esos 150.000, solo 10.000 eran empleo privado, productivo, normal, digamos algo como una persona que empieza a trabajar en una fábrica o una persona que empieza a trabajar llevando camiones, cosa que de la que hablaremos en breve. Bueno, pues, sólo 10.000 de esos 150.000 eran empleos, digamos no quiero llamar los serios, pero digamos productivos, que realmente tienen un impacto en la economía.
Speaker 1:Entonces, ¿qué está pasando realmente con el empleo? Porque pones más 150.000, pero realmente cuánto de eso es empleo que esté activando o incrementando el tamaño de la economía? Y esto es interesante porque sólo hay recesión, supuestamente, sólo hay recesión en la economía cuando el empleo baja. Y, de acuerdo a los números, el empleo no baja, pero claro, como de cierto es, esto realmente está bajando o no está bajando.
Speaker 1:Lo ideal sería encontrar una especie de proxy de la economía real, algo que, observándolo, nos permitiese ver si la economía, o el empleo en la economía, está creciendo o no lo está haciendo. Y podríamos encontrar ese proxy, por ejemplo, en los empleos o en el empleo de los camioneros. Poco hay más rudo y más cercano a la economía real que el empleo del camionero, que al final transporta aquello que hace fluir y funcionar una economía. Bueno, pues, desde la inversión de la curva de tipos, que sabéis que es el típico indicador que se comenta para hablar de que puede comenzar una recesión. El empleo de los camioneros cae a un ritmo, a una velocidad que nos haya visto antes en este siglo, es decir en el año 2000, cuando hubo esa crisis. En el año 2008, cuando hubo aquella otra crisis, el empleo de los camioneros cayó, pero cayó a ritmos más lentos del ritmo al que se está viendo la caída en estos últimos meses, lo cual no habla demasiado bien de cómo estaría yendo la economía real. Y algo que apoyaría esta tesis sería Marsk. Como sabéis, son estos que se dedican a mover contenedores de aquí para allá, contenedores que tienen preciosas materias que pueden servir de nuevo para nutrir a la economía.
Speaker 1:Marsk, que transporta una sexta parte de todos los contenedores del planeta, anunció una caída del ingreso neto en sus últimos resultados del 94%, una caída notable. Anunció también 10.000 despidos y también anunció que ve el futuro de su negociado un poco negro para los próximos uno o dos años. Y esto porque es importante? bueno, pues, como decía, lo que necesitamos ver es tratar de entender que está pasando realmente con el mercado, y creo que es bueno que la economía funcione a su bola gracias al capitalismo y al mercado libre y no dependamos de lo que nos dicen los medios, porque si tú tuvieses que depender de lo que te dicen los medios para tomar decisiones en tu trabajo, en tu empresa, en tu economía, pues pensarías que todo va genial. Y realmente esto no es así. Por suerte, la economía o el mercado reacciona viendo lo que está pasando en la economía, en el mercado, y no lo que está pasando y no lo que dicen los medios, que al final se nutren de información que está muy sesgada para tratar de vender una narrativa. Por suerte, ya os cuento yo la narrativa que es cierta, o al menos la que es cierta para mí, y haremos de. Quién es el dueño de la democracia española? ¿Quién manda en una democracia? el presidente o la presidenta? Pero ¿cómo llega ahí? Llega allí con el apoyo de votos y acuerdos con aquellos partidos que no le votaron directamente. Y es interesante observar el impacto de estos acuerdos, de estos apoyos de terceros partidos.
Speaker 1:Partidos bisagras se llaman muchas veces en Alemania. En Alemania, el partido verde alemán, concretamente desde 1990, se han producido unas cuantas elecciones. Desde entonces ha recibido de media más o menos un 9% de los votos totales. Su mayor contabilización de votos fue en 2021, cuando recibió el 16%, pero, como veis, ha recibido pocos votos. Bueno, bastantes votos, pero pocos en comparación a los que han recibido los gobiernos principales. Lo que han aún así han necesitado del partido verde para gobernar Y es que, aunque recibas un 9% de los votos o, como veremos luego, en otro caso, menos todavía, aunque sea poco, el apoyo es suficiente para conseguir importantes objetivos políticos.
Speaker 1:Pues si, a partir de que quiere gobernar la hace falta tus escaños para hacerlo, entonces tendrá que ceder. Y en el caso de Alemania, el partido verde ha tenido siempre un objetivo en mente. Solo quería una cosa, y esta era acabar con la energía nuclear. Y gracias a ese 9% de media de votos lo ha logrado. En 1990, un tercio de la energía producida en Alemania era nuclear. Desde abril de este año, un 0% de la energía producida viene de la nuclear.
Speaker 1:El impacto que esto ha tenido en la industria alemana y en las personas ha sido enorme. Y a vida cuenta que la causa de este impacto está en las urnas, en los votaciones. Pues mucha gente buscará una solución también en las urnas, en este caso votando al partido que suene más extremista, cosa que, como sabemos, no termina acabando muy bien. Y hay otro caso que podemos acercarnos ahora, que es el caso español. En el caso español, los partidos de Cataluña, desde Ciú en 1990 hasta RC o Junds en los últimos años, han recibido más o menos entre un 3% y un 6% del voto total. Pero con ese 3% o 6% del voto total han conseguido tanto poder como los verdes en Alemania desde 1994.
Speaker 1:Pero bueno, viendo lo visto, casi deberíamos dar gracias de que lo único que quiera el partido bisagra, en este caso Catalan, sea la independencia de su región. Pequeño anuncio, y seguimos hablando de la comunidad económica europea. Como ven el futuro? que tampoco lo ven muy allá. Pero bueno, pequeño y pequeño anuncio, simplemente para recordaros dos cosas La primera, que puedes ayudarme compartiendo este contenido con otras personas, para que así otros piensen como tú que claramente es la manera que te gusta. Y también para recordar de que estaré en Madrid el 18 de noviembre y no estaré yo solo. Estará también Rayo Eduardo Blasco, lunaticoin, gael Sánchez Smith, polavieja. Todos ellos durante el día 18 de noviembre, dando charlas y conferencias alrededor de Bitcoin.
Speaker 1:Esto será en Madrid. Dejad un enlace en la descripción. Puedes venirte, estará muy bien. Creo que es una conferencia de una calidad enorme Y nada espero verte allí. Finalmente, puedes comprar Bitcoin a través de Relay y guardarlo en una Bitbox.
Speaker 1:Te ayudas usando los enlaces que están en la descripción y te ayudas a ti mismo en mi opinión. Y hablemos de cuál es la opinión de la Unión Europea. La opinión de la Unión Europea es que en… 2013 la Unión Europea era el 65% de la americana. Es decir, si la americana producía X, pues la comunidad económica europea producía en 2013,. Perdón, el 91%. Es decir, estaba muy pareja la economía americana y la economía europea, pero en tan sólo 10 años el peso de la economía europea ha bajado de ese 91% al 65%. Nosotros que en estos últimos 10 años la economía americana ha seguido creciendo e incluso se ha acelerado, mientras que la economía europea se ha frenado o incluso se ha reducido.
Speaker 1:Al mismo tiempo, posiblemente relacionado, pero no a los ojos de los mandatarios europeos, la ayuda a los diferentes estados que forman parte de la Unión Europea ha pasado de 100.000 millones en 2015 a 330.000 millones en 2021 y en el último año se han aprobado 730.000 millones de ayudas para los próximos años, ayudas destinadas principalmente a financiar la transición energética, la transición hacia una energía verde. Su excusa para apoyar estos planes de ayuda, que se cuentan en cientos de millones de millones, es que estos mismos planes también se han propuesto en Estados Unidos con la Inflation Reduction Act y en China. El problema es que muy probablemente la cosa no está en lo que se regula, sino en lo que no se regula, o sea, la Unión Europea ve estas políticas en Estados Unidos y en China y piensan que si hacen las mismas políticas se les irá también como en China y en Estados Unidos, cuando realmente es lo que permiten en Estados Unidos y en China, no lo que normativizan, lo que hace que estas dos regiones se han crecido tanto en los últimos años, al contrario de lo que ha ocurrido en Europa. Y eso que no permite Europa lastra la productividad, que está marcadamente por detrás de la de China y la de Estados Unidos. Las empezas europeas se quejan a los reguladores europeos de que hay un exceso de burocracia que lastra la productividad y hay un alto coste de la energía.
Speaker 1:La solución de la Unión Europea frente a estas quejas del entramado empresarial es regular más y apostar por energías menos densas que a su vez, claro, son más costosas. Como veis, yo creo que es un problema sin solución, lo de la Unión Europea que solamente se puede ir ahogando a base de reducir esa capacidad que tienen para crear dinero de la nada y dedicarla a objetivos que no facilitan para nada que la productividad crezca y el bienestar de los europeos mejore. Hablemos de un mercado que sí que funciona, el mercado de los mineros, el mercado de los mineros de Bitcoin sí que funciona. Es un mercado libre, internacional, global, sin trabas, ni tapujos, ni obstáculos. Y en la última semana los ingresos a los mineros, por parte o derivados de las transacciones que se han metido en los bloques de Bitcoin, han supuesto un 7% del total. Es decir, los mineros han llevado X dinero y de ese X dinero la mayoría, como es normal, sigue viniendo por parte de los subsidios, esas bitcoins que se van creando, pero un 7% del total ha venido de las comisiones por las transacciones, lo cual es mucho mayor de lo que suele ser la media que se encuentra nuevamente, en cuanto al 2-3% Total, que en una semana de relativa mayor actividad. Pero tampoco nada loco. No estamos en un mercado superalcista y nada de eso.
Speaker 1:En una semana relativamente normal, el porcentaje de ingresos derivados de las transacciones ha subido muchísimo, un 7%, como digo, frente a lo normal. Y eso me lleva a pensar qué podrá pasar en el futuro si las instituciones eventualmente entran en el mercado de Bitcoin y el volumen medio por transacción sube. Bueno, si esto pasa, si el volumen medio por transacción sube debido a que entran instituciones que mueven mucho más dinero, veremos dos cosas. Uno, veremos que el problema inmediato pasaría de ser el miedo a que no haya suficientes incentivos para los mineros a ser lo contrario, que haya demasiados incentivos para los mineros, que se gane demasiado dinero con la minería y que eso cree una, digamos, favorezca o meta todavía más combustible a lo que está creciendo la minería en Estados Unidos. Es decir, si de repente se gana muchísimo con la minería, el mercado que más fácil acceso tiene a minar más porque tiene más acceso a financiación y tiene energía barata, como Estados Unidos, podría convertirse en el principal dominador de la minería, lo cual no sería ideal.
Speaker 1:Pero es curioso que podríamos pasar de un problema de ui no ahora suficiente dinero a un problema de ui ahora, demasiado dinero.
Speaker 1:Y la segunda cosa que se podrá ver es que las capas superiores, lightning y demás, pasarán a ser un mercado mucho mayor del que estamos viendo hoy día y mayor tanto de uso como de generación de rendimiento y de ingresos, lo cual equivaldrá a que se crearán muchas más empresas y muchos más servicios en esas segundas capas, lo cual será interesante de ver y en la necológica de hoy tenemos que recordar la muerte, en tal día como hoy, de Alfred Russell Wallace, descubridor de la teoría de la evolución, como Darwin, de hecho, más o menos al mismo tiempo, pero con peor marketing, claramente, porque nadie recuerda a este pobre señor y todo el mundo recuerda a Darwin, lo cual me invita a pensar que hay ideas que se venden muy bien, pero que no siempre son las mejores o las más originales.
Speaker 1:Recordad esto a lo largo del día y recordad que podéis compartir y me ayudáis mucho si lo hacéis este contenido. Puedes dejarle un like, compartir en Spotify o compartir el acero Spotify en Twitter, compartirlo en whatsapp, donde sea, donde sea que lo compartáis ayuda Spotify de alguna manera. Ve esto y dice a este es un episodio muy compartido, que bien, y da una manera. Me ayuda. Y también te puedes ayudar, como digo, comprando bitcóin a través de relay. Encontrarás un enlace con un descuento en la descripción y guardarlo en una beatbox, también con descuentos, también con otras cosas que ven de beatbox, que también son molonas para la autocustodia de bitcóin y que encontrarás también en dicho enlace. Pasa un buen día, chaito.