
Un Podcast Sobre Bitcoin
Noticias diarias sobre finanzas, economía e inversión, libertad e historia, siempre desde la perspectiva de Bitcoin.
Un Podcast Sobre Bitcoin
8 Noviembre, 2023: Disuasión nuclear doméstica
Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí entre otros el 18 de noviembre. Compra aquí.
Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)
Usa este enlace
Buscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo Bitbox
Usa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)
Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).
Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.
La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.
Temas tratados:
¿Alguna vez te has preguntado cómo la inteligencia artificial está remodelando nuestra política y economía global? En nuestro más reciente episodio, arrojamos luz sobre esta fascinante realidad. Comenzamos con una discusión sobre la disuasión nuclear y el corralito en Suiza, abriendo paso a la intrigante influencia de la IA en aspectos como el crédito político y la inflación. Además, desvelamos una cara sorprendente de Twitter y cómo está utilizando esta poderosa tecnología para impulsar su plataforma. Y si eso te suena asombroso, espera a escuchar sobre cómo todas las imágenes compartidas están almacenadas en un único archivo.
En la segunda parte del episodio, giramos nuestro foco hacia la excepción ibérica y su impacto en el mercado energético de España y Portugal. Esta intervención buscaba reducir los costes mayoristas de la electricidad. Pero, ¿ha sido exitoso este movimiento anti-liberal?
Dudas y preguntas: Twitter
Mírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.
Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.
INTRO. Bienvenidos un día más al Mañanero de hoy. Encontraréis que en las noticias que ocupan el episodio de hoy hay un hilo conductor, la mar de visible. Empezaremos hablando de la disuasión nuclear doméstica. Ahora entenderéis cómo llegue hasta allí. Continuaremos hablando del corralito en Suiza. Avanzaremos hacia cómo el crédito político está en quiebra. Continuaremos hacia la comprensión de la inflación como un vector, una manera de ver lo que me parece que es mucho más adecuada, y terminaremos con la excepción ibérica, si es que puede llamarse así. Comencemos con la disuasión nuclear doméstica. Twitter sacó hace poco su propia inteligencia artificial. Todos los días salen nuevos libros y opiniones al respecto. Todo el mundo comenta sobre la inteligencia artificial, incluso Luna el otro día publicó un podcast sobre la inteligencia artificial. Claramente esto es lo que está de moda y me parece que tiene mucho más potencial. Va a dar mucho más juego que la blockchain, pues la blockchain ya sabéis que sin un activo nativo que vaya a su lado, como bitcoin, pues no tiene tanto valor. Lo de la guía sí que veo que se puede estirar y hay dos fuerzas que luchan al respecto de la idea esta de la inteligencia artificial. la primera es la de dejarlo correr, digamos que avance como tenga que avanzar, porque total, no se puede parar y además necesitas una especie de milagro productivo que te permita avanzar o crecer el producto interior bruto para hacer que los déficits no dejen de ser tanto. Entonces tienes esa fuerza luchando contra la otra fuerza, que es bueno. Los riesgos supuestos que podrían venir de una inteligencia artificial los llamo supuestos porque me parece que hay mucho humo, mucho fat con la cuestión de los riesgos y los riesgos, esos y ciertos, que suponen para la hegemonía de las empresas que hasta ahora han controlado internet. Bien, es difícil parar esto. Hablando de la primera parte, porque la otra idea es que descubrí que todas las imágenes que están en la web, todo lo que se ha compartido y publicado, está ahora mismo comprimido en un fichero que ocupa dos gigas. Eso se lo alimentas a cualquier inteligencia artificial que tú tengas ahí en casa, y ya está, tienes tu propia inteligencia artificial nutrida de un montón de imágenes, o sea que es difícil, es difícil parar. No obstante, si intentarán poner trabas ya lo hemos visto por la parte, por gobiernos y por otra por empresas hegemónicas, las empresas que ahora mismo están en el poder y que no quieren ver ese poder perdido por la inteligencia artificial, un autor llamado o apellidado, mejor dicho Suleiman, que vive en donde están las empresas hegemónicas en Silicon Valley.
Speaker 1:Comentaba hace poco en un libro que cito tenemos que confiar en nuestros sistemas de gobierno y empoderar a los trabajadores públicos. Cierra, cita todo para poder controlar la inteligencia artificial. No lo veo, suleiman, no lo veo. Lo que sí que veo es otra cosa que comenta en ese libro, y es la caída en el coste del poder, lo que hace el poder más barato. Comenta que la inteligencia artificial hace más sencillo y barato crear, crear y escalar lo creado. Y esto te permite desde hacer páginas web más baratas a sistemas de defensa que puedan ser suficientes para una pequeña comunidad o incluso para una pequeña persona. Y esto tiene muchas implicaciones.
Speaker 1:Voy a comentar tres en particular. La primera, que se facilitará, gracias a la IA, la creación de pequeñas jurisdicciones, más flexibles y menos secuestrables por grandes estructuras, por ejemplo los gobiernos. Lo segundo es que los que antes adoptarán estas funcionalidades y estas capacidades que ofrecen la IA serán aquellos que, precisamente, menos confían en los gobiernos, menos confían en los estados, menos confían en el buenismo que estas estructuras de poder te venden. Y tercero, la tercera implicación es que los que tengan medios para escalar la IA serán también los que más se beneficien de esto. ¿y a qué me refiero con los que tengan medios para escalar la IA.
Speaker 1:La IA escala bastante tu conocimiento, lo que tienes en tu mente y lo que puedes hacer. Pero puedes escalar más todavía si tienes una IA que puede conectarse con otras IAs, y la manera de conectarse, como sabéis, es a través de dinero y un único dinero digital que las IAs de primeras podrían usar de manera sencilla, ese Bitcoin, pues no requiere de crear cuentas bancarias ni nada de eso, así que es un dinero que me parece que va a facilitar la escalabilidad de la IA. Todo esto me lleva a pensar que lo que se podría crear es un escenario en el cual tendríamos una especie de disuasión nuclear de andar por casa, una situación en la que pequeñas jurisdicciones tendrán su independencia a costa de lo que fue bueno la disuasión nuclear original, a costa de saber que en cualquier momento se puede desatar un conflicto infernal. Ese coste tan elevado es lo que hará que puedas mantener tu independencia, como hasta ahora esa disuasión nuclear ha permitido la paz en el mundo. Una situación temible pero estable, en mi opinión.
Speaker 1:Pasemos al corralito en Suiza. Se ha montado o se ha propuesto montar un corralito en Suiza? Están promoviendo una ley para evitar o limitar la cantidad de francos que puedes sacar de tu banco al año. Concretamente, esa cantidad se encontraría en unos 50.000 francos, que son unos 50.000 dólares al año. Si quieres sacar más de 50.000 dólares de tu banco suizo, tendrás que pedir aviso o dar aviso al banco, mejor dicho, y te darán unos tres meses en poder hacerlo. O sea que básicamente te limitan la cantidad de dinero que puedes sacar de los bancos, o eso es lo que buscan en Suiza.
Speaker 1:¿por qué? Bueno, pues, la idea es evitar corridas bancarias como las que se produjeron en Argentina varias veces. Bien, y esto es porque Suiza se ha dado cuenta de que tiene un solo banco, ubs. Por cierto, de trabajo en UBS que básicamente es como super banco de Suiza, no tanto en cuántos depósitos tienen, sino en el tamaño que tiene UBS como banco tras absorber a Credit Suiz que, como sabéis, quebró hace escasos meses. Como de grande es UBS? bueno, pues, ubs es el 75% de todas las pensiones de Suiza y el total de activos que tiene UBS es un 448% del PIB suizo.
Speaker 1:¿qué implica esto? Implica que si tuviese que rescatar UBS, o sea si UBS tuviese cualquier problema, lo más mínimo, el más mínimo riesgo derivado de una posible corrida bancaria y tuviese que rescatar a UBS. No podrías, o sea tendrías que imprimir tal cantidad de pasta que realmente sería Bueno, provocaría la devastación del sistema económico suizo. Contrasta esto con una noticia que salía hace un par de días en el periódico económico por excelencia en España, que hablaba de que los bancos españoles están con la liquidez en máximos históricos O sea. Por una parte teníamos a Suiza hablando del miedo una posible corrida bancaria y tratando de limitar este riesgo y por otra parte de los españoles en plan ¡oh, nos sobra la pasta, tenemos dinero Para aburrir.
Speaker 1:Concretamente, salía el consejero delegado de BVA creo que es el segundo banco o el tercero más grande de España que decía, cito los depósitos, es decir el dinero que la gente deposita a los bancos, los depósitos no son un recurso escaso en España. No pasa nada si perdemos alguno, cierra la cita, les sobra pasta. También salían datos sobre el Santander que comentaban, que comentan que tiene unos 331.100 millones en caja o en activos capaces de transformarse en dinero contante y sonante, rápido y sin riesgo. La parte sin riesgo, bueno, habría que verla. Pero esto de que salgan los bancos españoles diciendo que tienen todo ese dinero en liquidez y que les sobra, me recuerdo un poco a cuando Homer tú viste los Simpsons, cuando Homer se pasea por la feria con un fajo de billetes en la mano. Bueno, pues, me recuerdo un poco a esta situación, siento un poco de lástima por los bancos españoles, o sea regodearse de la cantidad de liquidez que tienes. No me parece que sea astuto, teniendo en cuenta que quien no tiene liquidez y está más quebrado que la hostia es España, el país en el que tú tienes tu banco y que en un momento determinado podría decir ah mira, pues no tienes tanto dinero. Pues ala, ya sabes, campeón, pásate un key por caja y me das un poco de eso que me va a hacer faltar. Lo cual implica que tu dinero no es tu dinero si está en uno de esos cuatro grandes bancos españoles que tanta liquidez tienen. Si no tienes tu dinero en tu casa, pues en algún momento no será tu dinero, sino será el dinero de España. También será tuyo. No Dirán que es por tu bien, dirán que es por tu oficio, pero dejarás de poder usarlo. Credito político en quiebra. Es que está todo relacionado.
Speaker 1:Segunda noche de protestas en Madrid contra los indultos que se platean promover para conseguir crear un gobierno en España. Bueno, el tema de los indultos, no de los indultos, quién quiere gobernar, quién no quiere gobernar, no me parece que sea una cuestión relevante. Lo que me parece importante es hablar del crédito político Y es que la democracia me gustaría apuntar esto antes la democracia es un sistema interesante, pues, solo gusta cuando tu partido no está en el poder, porque así sabes que a través de la democracia puedes conseguir que tu partido en algún momento consiga estarlo en el poder. Pero si en tu partido está en el poder, realmente la democracia no te importa o no la quieres, porque la democracia implicaría que se corre el riesgo de que tu partido deje de estar en el poder O sea que bueno, la democracia es un sistema entretenido Y, como digo, esta es la segunda noche de protestas en Madrid contra los acuerdos que están llevando a cabo para conseguir crear un gobierno que claramente no hace gracia a la mitad de las personas que no votaron por ese gobierno.
Speaker 1:Y, como digo, no quiero ahondar aquí, quiero seguir hablando del crédito político. Y es que, al mismo tiempo que esto pasaba, el presidente del vecino país, portugal, vecino de España, ha dimitido por acusaciones de corrupción. Y nos encontramos también con que Estados Unidos está a las puertas de unas elecciones que tendrán lugar en 2024, unas elecciones en las que se enfrentarán, por una parte, la baja esperanza de tener un gran gobierno con un presidente como Biden contra el miedo a que gobierne un presidente como Trump. Total que todo esto habla de cómo el crédito político de Occidente en general bueno, porque en Occidente es donde más se lleva la democracia está en quiebra, o al menos está muy cerca de la quiebra y podría quebrar del todo con noticias como la que salió ayer, en la que se desvelaron, o la que se desveló, una serie de documentos secretos que dejaron de ser secretos, claro que muestran cómo operaba el election integrity partnership. Esto es una coalición no partidista, o sea supuestamente neutral, que se estableció en 2020 con el objetivo de empoderar a la comunidad de investigadores, funcionarios electorales, agencias gubernamentales, organizaciones, plataformas de redes sociales y otros para defender la democracia.
Speaker 1:Vamos una especie de institución para salvar la democracia de sus atacantes. Nosso objetivos de esta institución incluían verificar perdón, identificar la desinformación antes de que se hiciera vilar viral y durante brotes virales, compartir mensajes claros y precisos para contrarrestarla y documentar los actores, es decir la gente específica que estaba promoviendo esa desinformación. A ver, claro esto es seguro que salió con muchos con muy buenas intenciones, pero a final, claro, quién controla ese election integrity partnership, quién decide que es desinformación y quién decide lo que no es. Todo esto de nuevo para reforzar que la pérdida de confianza es cada vez mayor y que no te puedes fiar ni de lo que te dicen los gobiernos, ni de lo que te dice que supuestamente está ahí para conseguir que los gobiernos no te mientan y que lo que está ahí para vigilar eso probablemente también está corrompido. Lo cual de nuevo me lleva a pensar en las ventajas de las pequeñas jurisdicciones que, como apuntaba en el editorial de hoy, pues bien podría ser el futuro.
Speaker 1:Dejadme que os haga un pequeño anuncio 30 segunditos y seguimos con la inflación como vector y la excepción ibérica. 30 segundos para simplemente recordarte que puedes compartir esto para ayudarme. Ayuda mucho tú que esto coges el enlace que te deja Spotify o que te deja YouTube, lo pones por ahí, en Twitter principalmente, o en cualquier otro sitio, y la verdad es que ayuda mucho. Por alguna razón, esto crece mágicamente cuando haces esa pequeña tarea. Y recordarte también que el 18 de noviembre, que se acerca peligrosamente, estaremos unos cuantos en Madrid, en la Universidad Francisco Marroquí, hablando de Bitcoin. Estaremos concretamente Juan Ramón Rayo, lunaticoin, eduardo Blasco, gael Sanchez-Smith, polavieja, gente de bien, bueno, también a alguno que no es de bien, pero será divertido verlo.
Speaker 1:Total que 20. Encontrarás un enlace a las entradas en la descripción. Me gustaría verte por ahí tomarnos una acerve o algo que no tenga alcohol, porque si no no rindo bien Eso. Y finalmente, recordad que podéis comprar Bitcoin a través de Relay y guardarlo en una beatbox. Encontraréis enlaces y descuentos en la descripción de este podcast.
Speaker 1:Sigamos con la inflación. Por cierto, la inflación no ha subido el precio de la beatbox. Bueno, es importante esto porque, como veréis, la inflación es un vector. La inflación ha salido de las portadas. Yo que miro muchas portadas de noticieros, de periódicos y demás, he visto que ha salido de las portadas.
Speaker 1:Fueron buenos momentos cuando la inflación por fin subió. A ver buenos momentos. A nadie le alegra que suba la inflación, pero si es verdad que, al menos para los bitcoiners que sabemos que esa inflación está ahí, nos alegro que la información saliese, porque así la gente empezó a preocuparse un poco por esta cuestión. Y es que, aunque la inflación no esté en los titulares, aunque la inflación no llame la atención, no deja de estar ahí. Con la inflación ahora en el 3-5%, claramente no va a entrar en los periódicos Y que habría preguntarse ¿no? ¿Con cómo de graves esto? Y yo diría que es muy grave.
Speaker 1:Un estudio reciente mostraba que el salario mediano en Estados Unidos ha crecido en la misma medida que la inflación declarada en los últimos 20 años. Vamos que la mitad de todos los empleados no habrían sentido la inflación. Esta mediana de salarios habría subido un 69% tanto como la inflación en esos 20 años, lo cual dirías perfecto. La mitad de la gente ha recibido incrementos de su salario suficientes como para contrarrestar el incremento en la inflación. Eso es así hasta que ves cuánto han subido el precio de servicios específicos necesarios, vitales incluso para las personas, y es que si ves lo que ha pasado con la sanidad, con la universidad o con el cuidado infantil, verás que en los últimos 20 años estos tres servicios concretamente han subido un 200%, 175% y 125% respectivamente, lo cual claramente es mucho más que ese 69% que han subido Los salarios, lo cual implica, como digo, que la inflación es un vector Que, si bien tú puedes tener un número de inflación que sea el 3% y digas a bien, me han subido el salario en un 3%, estoy a salvo. No estás a salvo Porque realmente lo que necesitas, lo que quieres, como las casas, que no están en este estudio la sanidad, la universidad, la educación y el cuidado han subido mucho más de lo que realmente ha subido tu salario. Así que, aunque la inflación no esté en los titulares, la inflación sigue siendo importante y por tanto debes tratar de hacer frente a ella, idealmente ahorrando en un dinero que no sea devaluable. Y terminemos con la excepción ibérica.
Speaker 1:La excepción ibérica Qué bonito nombre Fue una intervención en el mercado energético de España y Portugal que se anunció hace casi un año para hacer frente a esos altos precios de la energía. Una intervención que pretendía reducir los costes mayoristas de la electricidad, desvinculándolos así de los precios tan elevados que se producían en el mercado de ligas natural. Una medida anti-liberal, es decir una medida que atacaba la función del libre mercado, pero que se aceptó por la Unión Europea. Yo creo que porque tenía un nombre muy guay la excepción ibérica. La verdad es que lo vendieron muy bien. Hay que darles esto, y es que a veces los gobiernos son capaces de venderte ideas chorras de una manera que te comprarías bien.
Speaker 1:Y apuntaban, con esta excepción ibérica, que conseguirían reducir el precio mayorista de la electricidad, principalmente, claro, a través de subvenciones, y que esto, a final, tendría un beneficio enorme para el ciudadano, que se vería menos expuesto a los buy-bans del mercado. Y durante todo este tiempo la excepción ibérica se ha vendido por el gobierno como que ha sido un éxito, que ha reducido el coste de la energía para los ciudadanos españoles. Y un estudio malditos estudios se puso a mirar esto dijo ¿será verdad Que esta gente mágicamente ha vencido las fuerzas del mercado y ha conseguido que todo sea más barato sin ningún coste para nadie? No, el del estudio sale que más de 10 millones de hogares se vieron afectados por esta medida. El costo adicional para ellos fue aproximadamente 270 millones de euros, en contraste con el supuesto ahorro estimado de 1.400 millones de euros que anunciaba el gobierno. Gracias a esta medida de la excepción ibérica, el coste total promedio para los consumidores afectados, esos 10 millones de hogares fue de 273 euros por megavatio hora bajo la excepción ibérica, un 3% más alto de lo que habría sido sin la excepción ibérica.
Speaker 1:La excepción, la excepción, visto. Lo visto sería que no te engañasen. Y cerremos el agradable y dicharachero y optimista episodio de hoy con la necológica del día, recordando la muerte, en tal día como hoy, de Doc Holiday. Qué gran nombre.
Speaker 1:Una persona que murió a la corte edad de 36 años, muy corta, y que durante su vida fue tantas cosas y tan dispares, como dentista, apostador profesional, lo que llamaríamos ahora jugador de poker que viviría en Andorra y pistolero profesional, doc Holiday, es un ejemplo de una persona que era capaz de salir adelante haciendo cosas de lo más dispares, y me pregunto lo que habría logrado Doc con el poder de una inteligencia artificial bajo sus manos. Si tú también te lo preguntas y tienes una respuesta, pues puedes comentármela en Twitter, albertoidionbajomera, si quieres compartir esto, pues me ayudaría Y también te ayudaría, pues que pues así podrías hablar con otras personas de estas cosas. Compártelo, porque ayuda, y también pues ayudarte y ayudarme comprando bitcoin a través de Relay, si es lo que quieres hacer, y encontraros un enlace en la descripción para hacerlo de manera más barata, así como para comprarte una Bitbox y guardar ese Bitcoin de manera segura, también con un enlace con un descuento, con un descuento en el enlace en la descripción. Mírate en la descripción, está muy bien la descripción ¡Caito?