Un Podcast Sobre Bitcoin

14 Noviembre, 2023: Quién mató al pequeño comercio

Alberto Mera Season 6 Episode 51

Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí, entre otros, el 18 de noviembre. Un día de conferencias sobre Bitcoin con un descuento del 40% (Código mera40) Compra aquí.

Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)
Usa este enlace

Buscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo Bitbox
Usa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)

Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).

Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.

La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. 

Temas tratados:

¿Podría una única empresa acaparar toda la industria y qué riesgos conllevaría? Te invitamos a unirte a nosotros en este emocionante episodio mientras abordamos el misterio de quién mató al pequeño comercio. A través del índice NASDAQ, examinamos la alarmante tendencia de que unas pocas empresas sobresalgan mientras que muchas otras caen en picado. ¿Podría la caída de una de estas gigantes tener un impacto catastrófico en nuestra economía? Y si es así, ¿qué podemos hacer para prevenirlo?

En nuestro análisis de las tendencias financieras, también exploramos el cambio en la fiscalidad de los planes de pensiones privados que ha llevado a una caída del 60% en las aportaciones y ha desviado 3.000 millones de euros hacia otros medios de ahorro. Además, analizamos el estado actual del mercado de bitcóin y cómo está afectando a las inversiones. Y para finalizar, nos remontamos a principios del siglo XX para recordar a Booker T. Washington y reflexionar sobre los avances sociales que hemos olvidado desde entonces. 

Support the show

Dudas y preguntas: Twitter

Mírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.

Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.

Speaker 1:

INTRO. Bienvenidos al Mañanero de hoy. Comenzaremos el episodio de hoy desentrañando un misterio el de quien mató al pequeño comercio. Seguiremos hablando del dictador que viene os voy avanzando ya quien será. Seguiremos. Bueno, igual os sorprende esto a los hispanohablantes. Seguiremos con los jubilados que encontraremos bajo el puente empieza muy alegre el episodio de hoy y terminaremos hablando del mercado de bitcoin, que está muy seco, y de la historia que nos cuentan, o, mejor dicho, como ha evolucionado la forma de contarnos las historias, la forma de contarnos las noticias. Pero volvamos al principio, a ese misterio que tenemos que desentrañar el de quien mató al pequeño comercio. Hay una película famosa tampoco es que sea buena, pero es famosa la película de demolition man. En esa película solamente hay un restaurante. En función de si viste esta película en español o en inglés, ese restaurante será un pizza hut o será un taco bell, pero será un único restaurante. Solamente hay un restaurante en todo el planeta o en todo ese país, y puede que no estemos lejos de esa realidad una en la que un solo negocio acapara toda la industria. Realmente esto es imposible, pero bueno que no estamos lejos de esa idea teórica y podemos observar la cercanía de ese momento en un gráfico que muestra cuántas empresas sube, no bajan en el índice NASDAQ, que sabéis, es el índice de las tecnológicas americanas, comparado ese índice con lo que suben las pocas empresas más grandes del índice NASDAQ americano. Es decir, por una parte, tendrías una línea que marca cuántas empresas suben o bajan y, por otra, tendrías lo que suben, las o bajan las empresas principales empresas del NASDAQ, que serían, pues, ya sabéis, nvidia, tesla, google, meta, microsoft, vale, pues, si ves esas dos líneas en una gráfica, observarás que suelen moverse a la par cuando el mercado sube, pues sube todo y cuando el mercado baja, baja todo. No obstante, hace unos años, año y medio, dos años, esas dos líneas empezaron a divergir y lo han hecho de manera muy notable. Ahora vemos, tenemos, estamos en un punto en el que muchas empresas bajan, la mayoría de empresas bajan dentro del NASDAQ, pero esas pocas Teslas y compañía suben mucho. Y eso está mostrando una gráfica que es como, como llaman los americanos, una mandíbula de cocodrilo, porque tienes unas que suben mucho, otras que bajan poco y se van separando cada vez más. Y esto es una es una imagen preocupante porque muestra cómo la inversión acaba yendo a unas muy pocas empresas y, a ver, realmente, en un sistema de libre mercado no sería problemático que unas pocas empresas creciesen mucho y otras pues no creciesen tanto.

Speaker 1:

O, digamos, no sería problemático que unas pocas empresas se hiciesen con una gran mayoría del mercado. Lo malo es cuando eso ocurre en un sistema como es el sistema que nos encontramos actualmente, en el que es imposible permitir que haya una crisis suficientemente grave que tenga un impacto importante en la economía, porque En esa economía o en ese sistema la caída de una gran empresa implica un retroceso en la economía que es totalmente inviable y que no se permitiría. O sea que digamos que lo que se produce en una economía con ésta como ésta, en la que unas pocas empresas se hacen con todo el mercado de la inversión y con toda la industria, digamos, es que se crea una especie de suelo de cristal, una especie de suelo que una vez atravesado por las empresas, es decir una vez alcanzado cierto tamaño, te conviertes en una especie de empresa inmortal porque es suficientemente grande como para que tengas que ser obligatoriamente rescatada en caso de que te vaya mal. Y esto lo hemos visto en las crisis que hemos pasado últimamente la de 2008, la de la pandemia y lo veremos en la siguiente crisis.

Speaker 1:

Veremos, como ante el primer en revés económico, las empresas que son salvadas a costa de las pequeñas empresas son siempre las más grandes, aquellas que no pueden permitirse el gobierno que fallen por el impacto que tendría su caída en la economía. Así que lo que nos encontramos es que los incentivos están colocados de tal manera que unas pocas empresas buscan cada vez ser más grandes o lo más grandes posibles, mientras que las pequeñas empresas van poco a poco muriendo, simplemente porque no hay espacio para dedicarse a salvarlas o dedicarse a empujar estas pequeñas empresas, porque todos los recursos van dirigidos a las grandes, grandísimas. Así estaremos hasta que alguna empresa sea tan grande que rescatarla sea imposible, y entonces sí que veremos una demolición en toda regla. Hablemos del dictador que viene Encontré una encuesta en el Washington Post que tenía una idea. No, la idea era preguntar a sus lectores cómo de acuerdo estaban con la siguiente afirmación, y la afirmación era la siguiente, cito la cosa va tan mal en este país que necesitamos un líder dispuesto a arreglarlo, incluso a costa de saltarse alguna ley Cierra. Cita Ante esa afirmación, el 29% de la gente que se considera izquierdas o demócratas en Estados Unidos estaban de acuerdo, mientras que el 38% de los republicanos o de derechas estarían de acuerdo.

Speaker 1:

Es decir que el 38% dirían o estarían de acuerdo con que viniese una especie de dictador de derechas que hiciese lo necesario para arreglar la situación, a pesar de tener que saltarse alguna ley, como es el periódico que es el Washington Post. Usaban esta encuesta para soportar la tesis de que la derecha estaría dispuesta a poner un dictador fascista, lo que, en su opinión, sería una especie, sería como Trump o algo así. Es gracioso este resultado de esta encuesta, visto desde la perspectiva española, donde hay un presidente que está a punto de gobernar a base de, bueno, digamos, doblar o romper un poquito alguna norma. Y es curioso también esto, o me parecientes ante esta encuesta, porque habla de o muestra cómo el miedo a las dictaduras fascistas es mucho mayor y está mucho más arregado que el miedo a las dictaduras comunistas. No obstante, habría a preguntarse qué tipo de dictadura será la que esté más cerca de producirse. Y podría decirse, o podría argumentarse, que una dictadura comunista esté más cerca del poder en Estados Unidos que una dictadura del signo contrario.

Speaker 1:

Y esto por qué? Pues, porque hace unos días San Francisco amaneció limpio, limpio de vagabundos. Como sabéis, siempre se habla de San Francisco como una ciudad que está llena de vagabundos y drogatas, básicamente, pero no tengo la culpa de que está así, a la imagen que tiene, pero el otro día amanecía limpio. Ya, amanecía limpio de todo porque se producía, o se iba a producir, la visita de Xi Jinping. Como sabéis, el presidente, el premier, el jefe de China, que acudía a San Francisco a reunirse con Gavin Newsom, el gobernador de California, recuerda el nombre de este tío.

Speaker 1:

Este tío es el único político americano que tiene buena relación con Xi Jinping, con el premier chino, y es el único que ha conseguido no sólo tener una reunión con él, sino que que viniese él a verle a su país o a su ciudad, digamos en California, el lugar de tener que ir él a China a ver a Xi Jinping. En opinión de Balaji, esto significa que Xi Jinping ve en Newsom un posible reemplazo y un posible reemplazo a Biden y un posible presidente de Estados Unidos. Por tanto le quiere dar cariño, ya que…. Newsom también ve en China un importante aliado. No sería raro que se produjese esta alianza entre un posible presidente americano y China, la China comunista, digamos, a pesar de que ideológicamente los comunistas chinos y los demócratas americanos estén enfrentados. Pero bueno, hay ejemplos de partidos o grupos ideológicamente enfrentados en el pasado que se han aliado, como por ejemplo Stalin y Hitler o, más cerca pues, el colectivo LGTBQ, lo que sea, y jamás o Palestina, y es que en política tener un enemigo común es lo más importante o lo único que necesitas. Pasemos a los jubilados bajo el puente.

Speaker 1:

En 2020 se hizo una reforma a la fiscalidad de los planes de pensiones privados, que no sé muy bien sobre qué se basó o que tenían en mente para hacer esta reforma, pero bueno, seguro que fue argumentado de manera muy correcta. El caso es que, después de esa reforma a los planes de pensiones privados, las aportaciones a dichos planes han caído un 60% debido a los menores incentivos fiscales al meter dinero en ese plan de pensiones. Vamos que el gobierno de turno hizo un cambio en la fiscalidad de los planes de pensiones privados, que es el instrumento que usa la gente para ahorrar para el futuro, para su jubilación, de manera privada y no tener que depender únicamente de la jubilación pública. Y bueno, pues, debido a ese cambio, la gente ha dejado de hacer esto o lo hacen mucha menor medida un 60% menos. Esto implica que hay 3.000 millones que dejaron de ir a planes de pensiones privados y que han empezado a ir a otro sitio, es decir, han empezado a buscar ese ahorro para la jubilación en otro lugar.

Speaker 1:

Dónde, pues, posiblemente muchos de estos 3.000 millones acabarían comprando casas, porque si no puedes ahorrar en planes de pensiones o no te sale tan a cuenta, pues igual te compras una casa y ya ahorras en ladrillo, que es tan típico en el estado español. Y claro, haciendo esto lo que consigue es que en el futuro dependas en mayor medida de ese plan de pensiones o ese plan de jubilación público. Que bueno tendrá la utilidad que tenga cuando te jubiles. Y es, en definitiva, el típico cambio que consigue lo que no buscas y que vuelve a la población más frágil frente a cualquier imprevisto. Pues, ahorrar en un plan de pensiones privado lo bueno que tiene es que te da más diversificación, te permite obtener tus rentas de cara al futuro de mayores fuentes y no te deja tan expuesto ante una caída de lo que podría ser el mercado inmobiliario o lo que podría ser tu gobierno, si es que solamente dependes del plan de pensiones público.

Speaker 1:

En cualquier caso, el resultado es, como digo, una población más frágil, que depende en mayor medida de lo público y de lo que hagan por ellos. Y bueno, como sabéis, pues, esto me lleva a pensar que realmente es triste que la gente no ahorre más o que no se vea incentivada a ahorrar más y mejor y por mejor. Me refiero a que ahorren en algo que no les puedan quitar y que ahorren en algo que no tenga que que luchar tanto contra la inflación, como sí, que como sí que hacen otros activos, y no tiene que hacer tanto, tanto bitcóin. Dejadme un momento, porque justo vamos a hablar de bitcóin, pero dejadme 30 o 40 segundos para hablaros de que este sábado hay una conferencia en Madrid y estaremos ahí gente, gente de bien como rayo, como lunatico, en como Eduardo Blasco, hablando de bitcóin, y nada me gusta de que vinéis.

Speaker 1:

Hay un código de descuento, mera 40 para acudir, comprar entradas con un 40% de descuento, así que podéis hacer esto y también podéis compartir este contenido, como veréis. Luego hablaremos de cómo ha evolucionado el tema de las noticias y, bueno, veréis la importancia de compartir todo tipo de opiniones entre ellas, también estas. Así que compartiendo, porque ayudáis mucho, me, ayudáis mucho a crecer el canal y el contenido y también comprar bitcóin, si queréis, a través de relay ya sabéis que los planes de pensiones tienen las pegas que tienen y guardarlo en una bitbox no vaya a ser que alguien, alguno malo, te quiera quitar tu bitcóin. Así que nada, mirados, mirados eso que hay enlaces y descuentos en la descripción y pasemos a hablar de cómo el mercado de bitcóin está seco.

Speaker 1:

El mercado de bitcóin está seco. Y el mercado de bitcóin está seco a pesar de que se ha movido mucho hacia arriba, pero parece que no es suficiente. Eso lo podemos ver, bueno, principalmente en el poco interés que hay para acudir a charlas de bitcóin, que es la razón por la cual todos los días os hablo de esta charla que se produce este sábado, y, sobre todo, también se puede ver en el precio realizado de bitcóin de todos los holders, es decir de todos los que tienen bitcóin. Esto del precio realizado es un cálculo que muestra el coste agregado de las bitcóins adquiridas por por el mercado, por los diferentes personas que participan en el mercado de bitcóin. Y es que en el mercado confluyen por una parte viejos tenedores de bitcóin, es decir gente que lleva con bitcóin mucho tiempo, y nuevos tenedores que entran a bitcóin y que históricamente tienden a comportarse de manera diferente.

Speaker 1:

Conforme el mercado sube, los viejos tenedores, aquellos que llevan en bitcóin mucho tiempo, empiezan a vender y a realizar ganancias. Pues oye, ya mucho tiempo ahorrando en bitcóin y deciden que, oye, pues ya podrían comprarse una silla o algo y empezar a comer bien. Así que, conforme el bitcóin sube, empiezan a desprenderse de bitcóin para comprar otras cosas, mientras que los nuevos tenedores entran al mercado, haciendo que el precio realizado de ambos grupos se separe. Pero lo que vemos hoy es que el mercado, el mercado, está compuesto principalmente de viejos tenedores, es decir que los viejos tenedores nos están deshaciendo de sus bitcóin a pesar de esta subida que ha llevado a bitcóin de los 20 y pico mil a los 30 y mucho mil en un en un corto periodo de tiempo. Y el hecho de que estos grandes y viejos tenedores de bitcóin no se desprendan de su bitcóin provoca una acusada falta de bitcóin en el mercado, que hace que sea muy difícil comprar o vender bitcóin sin tener un impacto o sin mover el precio de de bitcóin. Esto se resuelve con el tiempo conforme bitcóin sube, pero por ahora digamos que esta subida no está incentivando a nadie a desprenderse de su bitcóin, lo cual bueno, pues son buenas noticias para un posible mercado alcista, en el caso de producirse. Y me gustaría cerrar hoy con un breve repaso a, a lo que te cuentan, a la historia de los medios, a la historia de de, si de los noticieros de diferentes tipos y colores, y y terminar con cómo te serán contadas las noticias en el futuro, en 1850,.

Speaker 1:

Bueno, no hay un gráfico que muestra cómo las palabras que se emplean en los periódicos, en las revistas, en Twitter ha ido cambiando desde 1850 a 1975 y es un gráfico que muestra el tipo de palabras que se han empleado en español, en inglés y en los diferentes medios más conocidos y más divulgados. Y este gráfico es interesante porque muestra cómo el uso de palabras racionales que luego explicaré un poco qué se refiere crece enormemente entre 1950 y 1975 para empezar a caer en picado. En picado desde entonces, lo cual coincide esa fecha, 1975, con la introducción del dinero Fiat. Luego veremos si está todo relacionado. Muy probablemente sí, y cae tan en picado el uso de palabras racionales que ahora mismo está por debajo de los niveles del año 1900. Es una tendencia que es interesante observar.

Speaker 1:

Y la racionalidad es decir, quiero explicar lo que me refiero por palabras racionales se refiere a palabras como razón lógica, análisis que se utiliza, bueno, que viene a interpretar o viene a ser una señal de cómo el discurso público se centra en la argumentación racional y lógica o se deja de centrar en la argumentación racional y lógica y pasa a centrarse más bien en argumentos emocionales o subjetivos. Entonces, lo que vimos entre 1950 y 1975 fue un incremento de la razón, de tratar de convencer a la gente con razón, con lógica y con análisis. Y cómo. Desde ese momento hasta ahora, lo que vemos es una pérdida de la razón y un incremento de los argumentos emocionales o subjetivos que no son, como digo, tan racionales. Relacionado con esto en 1983 el 90% de los medios estaban controlados por 50 empresas y hoy solamente por 6 empresas, lo cual de nuevo habla de la centralización, de ese crecimiento imparable de algunas empresas que engancha con la primera noticia que comentaba hoy. O sea que vemos que, como en este tiempo, se ha ido cada vez siendo menos racional, conforme los medios han ido cayendo en menores manos y podemos hablar un momento del futuro y para hacerlo tenemos que hablar de Aitana.

Speaker 1:

Aitana es una. No, la cantante, aitana es una influencer, aunque también la Aitana cantante es influencer. Pero esta es otra porque tiene el pelo rosa, nació en 1998, es Mona y es de mentira. Es de mentira porque fue creada por una agencia española con inteligencia artificial, una agencia española que pensó que podría crear influencers con inteligencia artificial y así tener un montón de influencers en su plantilla que se dedicasen a vender ideas y vender consejos a las personas que buscan influencers para decidir qué hacer con su vida.

Speaker 1:

Esto es una empresa, esto lo está haciendo una agencia española, pero me inclino a pensar que en el futuro habrá unas pocas empresas muy grandes que se dedicarán a crear miles de millones de influencers, que todos dirán lo mismo y todos emplearán ideas y argumentos poco racionales y sí muy emotivos y subjetivos, lo cual me reafirma en el riesgo que haya muchas, muy pocas empresas que sean sostenidas con dinero fiat. Y también me reafirma en la idea de que, por favor, compartáis contenido que sea distinto, que sea independiente, para que así al menos haya otras ideas que se estén debatiendo. Y para cerrar, hoy tenemos que ir de nuevo al año 1900, pues en este momento una persona, booker Washington, cuya cuya muerte se produjo tal día como hoy, salió en un sello americano y fue interesante que Booker Washington se hiciese camino o sabrise camino hasta poner su cara en un sello americano. Pues Booker era una persona negra y fue el primer negro que puso su cara para un sello americano.

Speaker 1:

Esto en el año 1900, y lo comento porque bueno? primero, pues bien por Booker y segundo, porque parece que no se ha hecho nada por avanzar en el según que cosas sociales hasta hace dos años, cuando en realidad, estos son procesos que llevan cientos de años produciéndose y que, por alguna razón, parece ser que estamos olvidando todo lo que se avanzó en los años 1900, antes de que se implementase el dinero fiat. Pero bueno, esa será una historia para otro día. Por ahora, simplemente compartid esto si queréis buscarme en Twitter a roba albertogion bajo mera compra, bitcoin si os apetece, a través de relay y guardadlo en una beatbox si así queréis. Alas, ser buenos y nos vemos.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Lunaticoin Artwork

Lunaticoin

Lunaticoin
The Bitcoin Standard Podcast Artwork

The Bitcoin Standard Podcast

Dr. Saifedean Ammous
Hidden Forces Artwork

Hidden Forces

Demetri Kofinas
Revolutions Artwork

Revolutions

Mike Duncan
Decouple Artwork

Decouple

Dr. Chris Keefer
Memorias de un tambor Artwork

Memorias de un tambor

José Carlos G.
The Blindboy Podcast Artwork

The Blindboy Podcast

Blindboyboatclub