Un Podcast Sobre Bitcoin

16 Noviembre, 2023: 300 mil millones para dos metas

Alberto Mera Season 6 Episode 53

Véngase usted a Madrid a ver a Rallo, Lunaticoin y a mí, entre otros, el 18 de noviembre. Un día de conferencias sobre Bitcoin con un descuento del 40% (Código mera40) Compra aquí.

Compra BTC en Relai (descuento de un 0.5% con código ALBERTOMERA)
Usa este enlace

Buscas un monedero seguro para tu bitcoin? Yo recomiendo Bitbox
Usa este enlace para comprarlo (5% de descuento con código UPSB al final del carrito)

Enlace para comprar BTC en Peach por si Relai no te va o buscas total privacidad (pagando más).

Si quieres disfrutar de breves vídeos con curiosidades que te permitan quedar bien en cualquier conversación sobre economía, bitcoin, política, energía... Echa un vistazo al canal de Youtube del podcast.

La mejor experiencia de escucha de podcasts es una que te permite enviar y recibir sats mientras disfrutas de tu contenido. Esto ofrece Fountain. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues. 

Temas tratados:

¿Quiénes son más astutos a la hora de ganar y guardar dinero: los titanes de la vieja escuela como Warren Buffet o los innovadores bitcoiners? En este fascinante episodio, desciframos la variedad de estrategias de inversión, desde la tradicional Berserker Hathaway hasta las monedas digitales estables. Hablamos del enigma que es la inteligencia artificial y cómo ha logrado impulsar un alza del 36% en el índice NASDAQ, cuestionando si se trata de una verdadera revolución o simplemente un hipe pasajero. Además, exploramos cómo la innovación estatal podría potenciar un sistema más equitativo.

En un giro audaz, abordamos temas altamente polémicos como los conflictos internacionales, la pervivencia del patriarcado, el cambio climático y la noción de la libertad. Reflexionamos sobre el potencial de España para influir en estas esferas y las promesas políticas que suelen quedar en el tintero. Además, nos sumergimos en el mundo del Bitcoin, analizando la acumulación de esta criptomoneda y especulando sobre su futuro. Finalizamos con un tributo a Milton Friedman, un economista libertario cuyo pensamiento nos invita a reflexionar sobre la relación intrínseca entre economía y democracia. 

Support the show

Dudas y preguntas: Twitter

Mírate Fountain para escuchar tus podcasts favoritos y recibir sats. Puedes encontrar UPSB ahí junto con la mayoría de podcasts que sigues.

Descargo de responsabilidad: Todo lo discutido en este episodio debe ser considerado como entretenimiento solamente y jamás como consejo de inversión. Nada de lo dicho aquí tiene un propósito de asesoramiento financiero o recomendación.

Speaker 1:

INTRO Bienvenidos a la mañana de hoy. El editorial será el de 1 avaricia, 2 metas. Lo explicaremos. De que va esto, porque, así visto, no está demasiado claro. Continuaremos con el tema de la inteligencia artificial ¿Cuánto es hype, ¿y cuánto es mucho hype? Seguiremos con los 101 minutos de investidura, haremos un resumen porque si no, no sería esto de madre Y terminaremos con dos temas El acopio de Bitcoin y cómo funciona la innovación estatal en aquello en lo que pretende innovar.

Speaker 1:

Bien pues, habiendo dejado claro lo que vamos a tratar hoy, comencemos con una avaricia 2 metas. La gente consigue dinero de variadas maneras y está guardando mucho de este. En particular, me voy a centrar en dos tipos de personas que están acumulando Mucho dinero en dólares de diferente tipo. Empezaremos con Warren Buffett, quien obtiene este dinero siendo una parte esencial del engranaje financiero político de la economía americana, y comparemos este a otros que consigue sus dólares de manera igualmente cuestionables pero menos públicas. Mientras que Warren Buffett guarda sus dólares en su empresa Holding Brexhire Hathaway, los segundos, aquellos otros que también consigue dólares y los guardan en formato dólar. Lo guardan en formato dólar estable para usarlo después en oportunidades que puedan surgir para la inversión.

Speaker 1:

Brexhire Hathaway tiene 157 mil millones en dólares en cash en dólares en sus cuentas bancarias y, por su parte, usdt, este dólar estable tan conocido, vio también un crecimiento notable en las últimas semanas. Concretamente, la semana pasada fue la primera en un año y medio en la que vimos que el crecimiento de las monedas estables pasó a ser netamente positivo, es decir, se empezaron a crear más monedas estables de las que había antes. Ahora hay unos 120 mil millones en dólares estable. Bien, o sea que tenemos dos perfiles diferentes Berserker Hathaway, con Warren Buffett a la cabeza, con muchos miles de millones 157 mil y los tenedores de monedas estables, con alrededor de 126 mil monedas estables, dólares estables, bien, ambos están buscando el momento de poner ese dinero a funcionar en la forma de invertir en algo. En el caso de Berserker Hathaway, como sabemos, están esperando algo quiebre para ir al rescate de la economía Y, por el lado de los que tienen dólares estables, lo que están esperando es el momento de comprar activos digitales, criptomonedas principalmente, claro, bitcoin. Así que tenemos una avaricia compartida, la de acumular dólares y dejarlos ahí en reposo, y tenemos dos metas muy diferentes, las que buscan esos dos tipos de dólares.

Speaker 1:

Por una parte, berserker Hathaway, con Warren Buffett, busca lucrarse perpetuando el sistema de favores entre el sector político y el sector financiero, que sabemos que cuando pase alguna crisis, cuando algún banco o alguna empresa esté cerca de quebrar, llamarán a Warren y le dirán oye, compra esto y evita que quiebre. Y, por otra parte, tenemos a los tenedores de moneda digital estable que, sí, también buscan lucrarse, en este caso invirtiendo en Bitcoin, pero consiguiendo, a través de esa inversión, incentivar la creación de un nuevo sistema, uno que, aunque solo sea porque es nuevo, nacería más justo que ese otro sistema en el que se lucran aquellos como Warren y sus compañeros. Como he dicho, una avaricia y dos metas muy diferentes.

Speaker 1:

Intregencia artificial Hablemos de esto, y es que el hype de la inteligencia artificial ha motivado un 36% de la subida en el índice NASDAQ americano. Y cabe preguntarse, llegados a este punto, cuánto de realidad hay y cuánto es hype, cuánto es motivación o personas muy motivadas con el futuro posible de la inteligencia artificial. Pues, yo voy avanzando, ya que hay bastante hype. Y hay bastante porque el objetivo de toda esta inversión que está entrando a las empresas para que desarrollen sus modelos de inteligencia artificial buscan, como digo, como meta el crear una inteligencia artificial generativa, una que sea capaz de pensar a un nivel superior que el humano, cosa que por el momento se antoja tan imposible como lo era antes de chat, gpt y el demás hype que se ha visto en el mercado. Y esto porque hay que recordar algo que aprendí hace un par de días, y es que las inteligencias artificiales con las que jugamos cada día son simplemente modelos de probabilidad. No crean nada nuevo.

Speaker 1:

Una inteligencia artificial se crea entrenándola con una base de datos y, ante una pregunta cualquiera, lo que hará será acudir a dicha base de datos y dedicarse a juntar palabras, como si fuese una especie de súper escravel funcionando a toda máquina. Y juntará esas palabras de forma que sean bueno, buscando aquellas que probabilisticamente tienden a ir unidas. Como explicaba Saif Dian Amus con su inteligencia o loquencia Habitual, la inteligencia artificial compite con la estupidez humana, no con la inteligencia. Y es que esperar una respuesta inteligente, un avance sobre el conocimiento actual de una IA tal como funciona hoy. Es como dejar ladrillos, cemento y una espátula en un solar y esperar que se construya una casa. Dicho esto, la inteligencia artificial, que sí muestra mucho hype y que sí tiene prácticamente imposible el camino hacia una inteligencia artificial generativa, puede, eso sí, al nivel al que está hoy, ayudar a mejorar la productividad. Pues, anda que no hay trabajos que no requieren ni siquiera media neurona. Realmente no sé qué harán los funcionales. Cierto un minutos de investidura.

Speaker 1:

Debate de investidura se produjo ayer en el Congreso de los Diputados del Estado Español. El tema de los debates de investidura, bueno, se llama debate cuando realmente no hay nada que debatir. Serve brings to life. Yo creo que esto fue una figura que cuando crearon o diseñaron la democracia española, dijeron oye, esto, los debates de investidura, mola, pongámoslo ahí.

Speaker 1:

La idea era que tú saldrías con tu programa como potencial presidente y luego se debatiría tu programa y eventualmente el programa que más mejor funcionase, pues ganaría la votación. Realmente, lo que ocurre es que si tú ganaste el suficiente votos, o tu partido ganó suficientes votos y con acuerdos también, llegaste a suficientes votos durante las elecciones y después, antes del discurso de investidura, pues tú llegas ahí, cuentas lo que salga de las narices y te da igual, porque te van a votar aquellos con que tienes acuerdos o los de tu propio partido y vas a ser presidente, igual o sea. Que debatir, debatir realmente no se debate demasiado, pero bueno, en su día yo que analicé todos los discursos de investidura en una serie de podcast que podéis encontrar son 3 y tampoco son cortos Bueno, pues, en su día analicé todos estos discursos de investidura que ha habido en la democracia española y es verdad que, a menos los del principio, te los podrías incluso creer cuando salía el posible presidente, potencial presidente, y contaba sus objetivos y metas para su reinado, digamos, o legislatura, pues pues incluso emocionarte con lo que se esperaba que se consiguiese. No obstante, claro, le digamos, las promesas vacías, o más bien la ruptura de esas promesas que se hacían en esos discursos, pues ha llevado a un punto en el que realmente ha dado el interés a un carajo lo que se diga en estos discursos de investidura y encima no ayudan los mismos presidentes que dan esos discursos y es que hemos visto la extensión de estos discursos crecer a lo largo de los años y hemos llegado al extremo, digamos, de que probablemente se superará de los últimos discursos del posible, actual posible presidente de España que será Pedro Sánchez, cuyos últimos tres discursos han sido los tres más largos de la democracia. El de ayer, concretamente, duró 101 minutos, 101 minutos de chapa. Bien, comienza la chapa diciendo que España necesita un presidente, porque están ocurriendo muchas cosas en el mundo que necesitan respuesta. Cito el discurso de investidura de ayer de Pedro Sánchez. Cito algunas de ellas.

Speaker 1:

Algunas de esas cosas que están ocurriendo encierran un carácter netamente positivo, como es por ejemplo el caso del feminismo, que aspira a terminar con el patriarcado y lograr con ellos sociedades más justas e iguales. En cambio, hay otras transformaciones que van a ser beneficiosas o devastadoras para el conjunto de nuestra sociedad, en función de la respuesta que le demos. El ejemplo más palmario es el de la emergencia climática que afecta a todo el planeta, que representa ya eso una emergencia que nos obliga a transformar nuestras economías, nuestros hábitos de consumo, también nuestra movilidad, la política energética, etcétera. Todo ello para preservar o conservar un planeta habitable tanto para las generaciones presentes como para las generaciones futuras. Solamente voy a dar un dato para saber exactamente cuál es la envergadura del desafío que tenemos por delante alcanzar la neutralidad climática en este siglo costará 2,6 puntos de producto interior bruto mundial en este siglo y no alcanzarla supondría una contracción del 30% de ese mismo pib mundial.

Speaker 1:

Cirocita A ver después de este comienzo tan glorioso. Luego se tira otros cinco minutos hablando de conflictos internacionales, de que si ucrania quiere ser libre, de que se hay que reconocer al estado palestino. Básicamente se tira el primer cuarto de hora como siguiendo una playlist de las tendencias actuales y dando su opinión, o la opinión que más le conviene dar sobre cada uno de estos temas, todo con el ánimo de sonar bien, pero básicamente sin poder ofrecer nada tangible, ya que España no tiene ningún poder para hacer nada a nivel a eliminar el patriarcado, eliminar el cambio climático, las guerras internacionales, o sea, realmente España no pinta nada ahí. Bueno, pues, se tira así un cuarto de hora y bueno, en total, como digo, son 101 minutos de promesas vacías que me recuerdan una frase de Nietzsche que dice embarran el agua para que parezca profunda. Y esto es porque son 101 minutos de chapa, como digo, para darle impresión de que pasarán muchas cosas durante la legislatura que viene.

Speaker 1:

Pero realmente 40 años de democracia muestran, o sólo muestran, mejor dicho, una cosa, y es que cada vez hay menos libertad y cada vez hay más socialismo, esté quien esté. Y dejadme 40 segundos para hablaros de un temita, y luego seguimos con dos cuestiones más que me gustaría tratar el acopio de bitcoin y la innovación a la estatal. Pero dejadme 40 segundos para recordaros que podéis compartir esto y que, de hecho, me ayudaría mucho si lo hicieseis. Sería un gran acto por vuestra parte y que también yo creo que os ayudaría, ya que encontraríais que otras personas también lo escuchan y con ellas podéis debatir las cuestiones que salen aquí, que no son la verdad, pero son una opinión que espero difiera un poco de lo que se escucha por ahí, porque así, con más opiniones, más posibilidades tenemos de acercarnos a la verdad. Así que comparte esto, comparte bitcoin si te apetece, claro, y si quieres hacerlo, puedes hacerlo a través de relay.

Speaker 1:

Encontraras un enlace con un descuento, no sobre el bitcoin, sino sobre las comisiones para comprar este bitcoin y podrás guardarlo también, o podrías guardarlo en una beatbox, instrumento, herramienta que te podrías comprar también con un descuento. Encontrarás toda la información en la descripción, así que nada. No dejes de echarle un vistazo. Bien, hablemos del acopio de bitcoin. He hablado de cómo la gente acumula dólares y dólares de diferentes tipos y colores, formatos. No es lo único de lo que se hace acopio.

Speaker 1:

Estos días también se hace mucho acopio de bitcoin, como veremos al final de este recorte. Y comencemos hablando de la cantidad de bitcoins que se crean y quienes reciben la gran mayoría de estas y que hacen con ellas. Bueno, tenemos que hablar entonces de los mineros, pues, debido al alto coste operativo y la inversión de los mineros de bitcoin, estos son los principales vendedores del activo. Estos son los que reciben gran parte, todas las bitcoins que se crean y son los principales vendedores, o uno de los principales vendedores, de estos tokens, de las bitcoins. El valor del bitcoin que reciben ahora mismo estos mineros es de alrededor de mil millones de dólares al mes, una cantidad razonable si tuviese que ser vendida por los mineros para, como digo, hacer frente a esos costes de capex y de ópex.

Speaker 1:

Bien pues, tras el halvin que, como sabéis, se producirá en abril de 2024, claro y siguiendo con el precio a estos niveles, la cantidad de dólares en bitcoin que recibirían sería la mitad 500 millones y 500 millones mensualmente es algo parecido a la cantidad de bitcoin en dólares que se creaba, que se emitía durante la caída del precio de bitcoin, justo después de la caída producida por FTX, cuando el precio estaba alrededor de 15 mil, 20 mil euros. En ese momento se emitían al mercado unos 500 millones de dólares en bitcoin. Pues, esa será la cantidad que los mineros recibirían pasado el halvin, o sea una considerable menor oferta y menor creación de bitcoin a partir de los próximos siete o ocho meses. Pero no solamente hay que atender a eso, sino hay que ver también que la oferta actual ya es muy reducida.

Speaker 1:

En Glass Note, estima la oferta caliente de bitcoin, aquella que estima que está disponible para la venta en alrededor de un 5 o 10% del circulante diario de lo que se compra y se vende en el mercado. Y la oferta ilíquida, aquella que no está en estimación de Glass Note, disponible para la venta, está en unos 180 mil. Bueno, se crece alrededor de 180 mil bitcoins al trimestre, lo cual es 2,2 veces más bitcóin del que se emite, es decir, se está guardando en bitboxes y en otros monaderos fríos 2,2 veces más bitcóin del que se emite cada mes. Esto ahora, pero claro, después del halvin, sería 4 veces más de lo que se emite. Claramente un acopio de bitcóin notable y que hace que la cantidad de bitcóin disponible sea realmente muy reducida. Ahora, si la demanda viene, podéis imaginar el impacto que eso tendría en el precio. Y cerrimos hoy con la innovación a la estatal.

Speaker 1:

El Estado tiene su propia manera de innovar. El Estado, sabéis, crea en regulaciones que buscan, de alguna manera un poco extraña, conseguir que bajo su reinado, en su región, se innova. Yo llamo a esta manera de innovar a la estatal una especie lo llamaría re innovar. Realmente no innovan nada. Lo que hacen o buscan hacer es que aquello que ya se ha innovado ahora se reinove, pero dentro de los parámetros que el Estado plantea Y, a este efecto, una cosa que hace que está muy de moda entre los diferentes gobiernos es crear sandboxes, que son cajas de arena, que es una palabra que viene a definir esos areneros o referirse a esos areneros donde los niños juegan Una palabra que me hace excesiva gracia, pero bueno, que habla un poco de cómo busca innovar el Estado a base de crear areneros donde los niños jueguen a innovar, pero siempre protegidos de el mal que les puede acechar en el mundo.

Speaker 1:

Bien pues, uno de esos regímenes que crea o que está planteando crear la Unión Europea, en este caso, para que los diferentes empresas que buscan innovar reinove, es decir innoven, hagan lo que ya se ha creado, pero bajo los parámetros estatales, es uno que se ha creado para el comercio y el trading de los activos digitales. Ayer recibí un artículo de uno de vosotros en el cual hablaba o que sostenía que el DLTR, que es lo que ellos llaman la blockchain porque Europa no lo va a llamar blockchain, lo tiene que llamar de otra manera será el verdadero cambio de juego para el futuro de la tokenización y el comercio basado en blockchain en la Unión Europea. Este es un bueno, como digo, es un régimen que plantea la Unión Europea para el comercio de estos, de los tokens, y este artículo lo que hacía era abordar el impacto que podría tener este régimen para la innovación en este sentido en la Unión Europea. Bueno, básicamente se centra en la posibilidad de crear un sistema sobre el cual los diferentes participantes puedan pues crear activos y comerciarlos entre entre ellos. Básicamente se desuelta una chapa parecida a la chapa que he comentado antes del discurso de investidura, para cerrar con algunos de los problemas que plantea el hacer todo esto, permitir toda esta innovación, digamos dentro del sandbox. Y esos problemas son bueno.

Speaker 1:

En primer lugar, el carácter temporal de los sandboxes normativos, lo cual genera incertidumbre, ya que es posible que tú innoves o crees tu negocio dentro de un sandbox y que eventualmente tengas que amortizar tu inversión si la Unión Europea decide interrumpir el proyecto o suspenderlo. Vamos que crean un arenero donde los niños puedan innovar, pero no dan ninguna seguridad sobre que ese arenero en cualquier momento se vaya a cerrar, lo cual claramente no invita a la gente a invertir allí, y es que la misma palabra arenero implica que no vas a poder crear nada nuevo. Es un poco como lo que hablaba antes de la de la enteja artificial. Si tú creas unos parámetros muy rígidos a lo que se puede innovar, pues claramente no vas a conseguir innovación. Conseguirás un poquito más de lo que ya existe.

Speaker 1:

Bitcoin, por ejemplo, no se podría crear en un sandbox, tether tampoco se podría crear en un sandbox.

Speaker 1:

Y bien, cerremos hoy con la necrológica habitual.

Speaker 1:

En tal día como hoy, y el de hoy está bien Tenemos que recordar la muerte de Milton Friedman, libertario más o menos, uno de los precursores de la escuela económica de Chicago, uno de los Chicago Boys, creo, una persona que ayudó, junto a otras, al dictador Pinochet, al dictador de Chile, a ser libertario económicamente en un régimen político dictatorial.

Speaker 1:

Una situación curiosa, que me gustaría abordar en algún momento y que nos habla de que al final tú puedes tener a un dictador en el poder, que si la situación económica va bien, es decir si la persona tiene cada vez mejor acceso a aquello que busca, aquello que demanda, pues realmente cabe preguntarse cómo de… no sé la palabra, como de presionado, digamos, está una persona. Es curioso lo que nos encontramos en el mundo y por eso es importante recordar a personas como Milton Friedman, en situaciones como esta, como digo liberal en lo económico, dictatorial en lo demás, una situación interesante de estudiar. Bueno, pues, estudiarlo con otros chicos en otro momento, porque ahora ya, esto se acaba compartiendo con vuestros amigos. Buscadme en Twitter a Rob Alberto, quien bajo mera y comprad bitcoins. Si queréis, en relay, guardarlo en una Bitbox, si os apetece y se ve bueno.

Podcasts we love

Check out these other fine podcasts recommended by us, not an algorithm.

Lunaticoin Artwork

Lunaticoin

Lunaticoin
The Bitcoin Standard Podcast Artwork

The Bitcoin Standard Podcast

Dr. Saifedean Ammous
Hidden Forces Artwork

Hidden Forces

Demetri Kofinas
Revolutions Artwork

Revolutions

Mike Duncan
Decouple Artwork

Decouple

Dr. Chris Keefer
Memorias de un tambor Artwork

Memorias de un tambor

José Carlos G.
The Blindboy Podcast Artwork

The Blindboy Podcast

Blindboyboatclub